
Aunque no son nativos de América los bovinos se han convertido en eje de la producción pecuaria; incluso se han desarrollado razas criollas, adaptadas ya a la condiciones del trópico, como el Blanco rojinegro, BON, de la zona cafetera colombiana.
LLEGADA DE LOS BOVINOS A AMÉRICA
El ganado bovino ha desempeñado en la vida del ser humano .
Se sabe que desde los tiempos más remotos , los primitivos, mediante la cacería , aprovechaban la carne , las pieles y los huesos de otros animales .
En el continente americano los bovinos existen desde la llegada de los españoles .
En 1493 , en el Segundo viaje de Cristóbal Colon , llego el primer embarque de vacunos para proveer de alimento a los colonizadores en un principio , la conservación y la multiplicación de los bovinos y de otros animales domésticos se llevo a cabo en la isla la española (hoy República dominicana y Haití).
Esta isla se convirtió en el punto de partida para la distribución de bovinos a las Antillas y al continente Americano , alrededor de la ganadería se ha creado una gran industria , de la cual se obtiene beneficios como:
Empleo de los desechos orgánicos; como el estiércol y al orina, que son utilizados para preparar abonos orgánicos que mejoran la calidad y fertilidad del suelo .Estos son quizá los productos más valiosos de estos animales y a los que menos importancia se les da.
Producción de carne y leche ; los cuales se utiliza industrialmente para la elaboración de otros productos con fines de comercialización y bienestar del ser humano
· Energía para el trabajo agrícola; como el ganado BON
· Producción de materia prima; como pieles, la sangre, los cuernos, el pelo, el cebo, entre otros, para la industria de calzado, marroquinería, grasas, aceites, ácidos grasos, abonos, gelatinas.
Existen múltiples formulas de abono orgánico; los más conocidos son ,el compost Indore, el caldo microbiano de rizófora, el bioabono de praderas , el fermentado de abono vacuno, el compost de bosque , fermentado tipo “ bocashi” y los abonos orgánicos foliares , además del caldo súper y otros.
Clasificación taxonómica:
Reino: Animal
Subreino: Vertebrados
Clase: Mamíferos
Orden: Ungulados (tienen pesuña hendida)
Rama: Rumiante
Familia: Bovinos
Género: BOS
Especie: Dos especies (BOS Taurus y BOS Indicus)
INTRODUCCIÓN DEL GANADO A
Antes de tomar la decisión de traer ganado a la finca, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos para garantizar el bienestar de los animales y alcanzar los objetivos que el granjero haya propuesto para su finca:
· Tipo de producción que se requiere: Los beneficios que se obtienen de la producción ganadera en la granja.